En el segundo semestre del presente año se realizaron talleres formativos gratuitos para la comunidad. Estos talleres consistieron en: “Ejecución e interpretación musical en guitarra popular”, dirigido a estudiantes de 10 a 13 años de edad que se interesaron por conocer y profundizar el manejo y dominio de la guitarra. “Taller de formación artística de instrumentos de cuerda/orquesta pre infantil”, este fue dirigido a niños y niñas de 4 a 9 años, “Taller de teatro y audiovisual”, el cual, fue realizado en tres Juntas de Vecinos de la comuna de Coyhaique participando padres, madres, apoderados/as, niños, niñas y adolescentes quienes pudieron adquirir técnicas básicas de teatro y así crear un producto audiovisual en el formato de cortometraje. Y el cuarto taller consistió en “Teatro/expresión corporal y bienestar para personas mayores” desde los 50 años con manejo de diversas técnicas corporales.

Con una gran convocatoria en los cuatro talleres mencionados y con gran interés de las y los participantes se desarrollaron estas actividades en el Centro Cultural de Coyhaique, pero la novedad de este año fue incluir a las Jutas de Vecinos de la capital regional. Ahí se congregaron familias completas para participar del taller de “Teatro y Audiovisual”.

“Agradecer a cada junta vecinal que visitamos, a sus presidentas, pero por sobre todo a los niños y niñas que participaron. Fue un proyecto lindo de formación, que con las sesiones que tuvimos pudimos lograr los aspectos básicos de las áreas de teatro y audiovisual”, comenta David Gómez Bórquez, profesor del taller de teatro “Recreando Mi Barrio”. Muriel Campos, participante del taller de Teatro y Audiovisual, comenta “Me parece un taller divertido que he aprendido a no tener vergüenza cuando tu intentas actuar, como diciendo que no existe la vergüenza porque es pura actuación”.

En cuanto al taller de “Ejecución e interpretación musical en guitarra popular” la asistencia y convocatoria fue muy alta entre niños y niñas que avanzaron de manera notable en la práctica y aprendizaje de la guitarra, tal como nos comenta Ema Areyuna Ochoa, participante del taller. “Este taller me gustó mucho, tanto que ahora me animé a practicar en mi casa con mi propia guitarra, muchas gracias por este taller”. “Nosotros no teníamos guitarra en nuestra casa, así que fue super bueno que el Centro Cultural, incluso, facilitara guitarras para los niños que no contaban con el instrumento y para que pudieran practicar en clase, y eso la motivó un montón”, complementa, Caterina Ochoa, Mamá de Ema. “Este taller tuvo continuidad de un intensivo que se hizo en el Centro Cultural en invierno, la convocatoria de los niños fue super buena. Involucramos también aparte de guitarra; formación en cuatro venezolano, bajo eléctrico y guitarra eléctrica”. Boris Mella, profesor del taller de guitarra popular.

Gracias a la temática y convocatoria que se generó en estos talleres se pudo acercar a la familia completa a ser parte de estas actividades formativas, artísticas y culturales.

“Iniciamos este taller con mucha ilusión ya que es un taller que involucra a la familia. Los niños y niñas que han formado parte de este programa desde el inicio han asistido con adulto acompañante, papá, mamá, abuelitos; y todo el avance desde la base de la iniciación musical hasta llegar a los instrumentos de cuerdas frotadas ha sido muy importante para nosotros”, Ana María Riquelme, profesora del taller de  formación artística de instrumentos de cuerda/orquesta pre infantil.

En tanto en el taller de “Teatro/expresión corporal y bienestar para personas mayores” la convocatoria fue altísima, logrando cifras mayores a las 25 personas inscritas. “Agradecer el apoyo de la Corporación Cultural de Coyhaique y al Gobierno Regional de Aysén, por la oportunidad que se le da a las personas mayores por este espacio de bienestar a través de las artes escénicas”, concluye Eva del Pilar, profesora el taller.

Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Aysén y su Consejo, a través del Fondo F.N.D.R. 8%. Convocatoria 2024.